LA PUBLICIDAD
ELEMENTOS DE LA PUBLICIDAD Y EL TEXTO PUBLICITARIO
LOGROS
- Comprende el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.
- Infiero las implicaciones de los medios de comunicación masiva en la conformación de los contextos sociales, culturales, políticos, etc., del país.
- Asume una posición crítica frente a los elementos ideológicos presentes en dichos medios, y analiza su incidencia en la sociedad actual.
- Da cuenta del uso del lenguaje verbal o no verbal en manifestaciones humanas como los grafitis la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
- Analiza las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como los grafiti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los caligramas, entre otros.
- Explica cómo los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentido en obras cinematográficas, canciones y caligramas, entre otras.
- Produce textos, empleando lenguaje verbal o no verbal, para exponer sus ideas o para recrear realidades, con sentido crítico.
ACTIVIDAD 1
Al finalizar la actividad, deja un comentario sobre las características del texto publicitario
Para comenzar haremos una pequeña introducción sobre la publicidad y la propaganda, explicando las características que tienen en común y sus diferencias.
La publicidad y la propaganda.
La publicidad es la divulgación de anuncios con la finalidad de atraer a compradores, espectadores, y usuarios.
Ambas usan las mismas técnicas de persuasión y los mismos medios de comunicación, pero se diferencian en la finalidad. La primera es comercial y la segunda ideológica.
Ambas influyen en la conducta y los valores de las personas, creando de esta manera necesidades. A veces no se duda en llamar la atención para conseguir el fin deseado.
En la sociedad en la que vivimos la publicidad y la propaganda juegan un papel fundamental y a veces no somos conscientes.
Tipos de necesidades que crea la publicidad.
Necesidades básicas: También llamadas fisiológicas ( hambre, sed, sueño, ... ), es la primera que se busca satisfacer.
Necesidades de seguridad: Satisfacer la sensación de peligro.
Necesidades sociales: Estar en grupo y relacionarse.
Circuito comunicativo
La publicidad establece una comunicación unilateral. Esto quiere decir que no existe intercambio de opiniones.
Emisor: es una empresa publicitaria , generalmente comercial.
Receptor: es el oyente, espectador o lector. Se intenta vender el producto a comercializar por medio de la novedad, el humor y el impacto.
Mensaje: intenta convencer al receptor de que compre el producto.
- Código: se emplea el código verbal, visual y musical.
- Canal: los medios de transmisión son el papel, el cartel, las ondas y los medios electrónicos.
Técnicas para promocionar el producto.
Persuasión y seducción.
La persuasión del público se realiza mediante la seducción, normalmente a través de la imagen (mejor si es
llamativa).
Por ejemplo en la siguiente imagen se crea un vestido con el cabello de la mujer.
Se centran en la presentación de cuerpos y objetos deseables.
Los gestos se centran en el goce absoluto.
El objeto se presenta en primer plano, con una gran densidad cromática, la abstracción del fondo y el emplazamiento en el centro del recuadro. De esta manera se refuerza con efecto de plenitud.
El espacio es menos realista y los colores más excitantes.
El anuncio se dirige de manera directa a los ojos, a veces acompañado de un requerimiento verbal.
Manipulación.
Para atraer al receptor se recurre al engaño, inventando o desfigurando la información.
Este tipo de publicidad es publicidad engañosa y utiliza los siguientes mecanismos:
Estructura del texto.
Dichos textos se componen de lenguaje sincrético entremezclado con el lenguaje verbal, la imagen y sonido.
Se pretende captar la atención del espectador mediante la armonía o el contraste y la disposición del texto en modo vertical u horizontal.
Tipografía
Sirve para resaltar algo en el mensaje y atraer al público. Para esto está la tipografía
En esta imagen juegan con las palabras creando de esta manera un signo de interrogación, que a los ojos del espectador llama la atención.
Imagen.
En los anuncios la imagen es una fotografía o un dibujo.
Plano: encuadre, iluminación, angulación ...
Color: se emplea el color para impactar y que el objeto destaque.
Cinésica: Es la capacidad expresiva del rostro, la mirada ...
Proxémica: Es la relación de los personajes con el espacio y con el producto.
Características del mensaje verbal.
Los elementos verbales pretenden atraer mediante la función fática.
Predominan los enunciados imperativos e interrogativos.
Uso frecuente del tú y de la fraternidad para acercarse al público.
La información fundamental de la marca la ofrece el eslogan que realza el producto.
El eslogan junto con la marca son seguidos por el logotipo.
Estructuras argumentativas, léxico y estilística del lenguaje.
Se suele utilizar partículas argumentativas.
Porque: nexo argumentativo más común. ( Porque con movistar te llevas....).
Para: introduce la finalidad de la adquisición. ( Usa pantene para tener un pelo.....).
Si: introductor de argumento hipotético. ( Si tienes móvil, tienes internet.... vodafone ).
Pero: hace ver que hay dos opciones. ( La cirugía láser te hacer sentir mejor, pero hazlo con expertos).
Además/ y además: incorpora un argumento final y contundente. ( Compra dos botellas y además te llevas una de regalo).
Los tecnicismos son cada vez más frecuentes. La alusión científica y técnica se utiliza para causar la fiabilidad.
El lenguaje se califica por su heterogeneidad. A esto se le suma el uso de figuras estilísticas, a veces se introducen errores ortográficos analizados.
Se usan arcaísmos , neologismos y palabras en otras lenguas. Se busca intensidad, el aforismo, y la máxima.
ACTIVIDAD 2
DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN LAS PÁGINAS WEB SUGERIDAS
1. Lee la siguiente página sobre mirar la publicidad interpretar y entender ta las preguntas que aparecen al final de los ejercicios
2. Ahora debes leer y desarrollar las actividades del Museo Virtual de Artes Publicitarias . Ya puedes entender lo que es publicidad.
ES HORA DE LA PRODUCCIÓN
Ahora vamos a ver las siguientes páginas:
1. Las figuras retóricas empleadas en la publicidad . Mira los ejemplos.
Comentarios
Publicar un comentario