EL TEXTO PERIODÍSTICO PARTE 2
INFORMACIÓN
SOBRE ESTUDIO DE TITULARES: PROBLEMAS SOCIALES
ACTIVIDAD
1: LOS PROBLEMAS SOCIALES
Los
periódicos incluyen muchas informaciones que se refieren a fenómenos de los que
se ocupan las Ciencias Sociales:
1. La estructura y los movimientos de la población, fundamentalmente los
movimientos migratorios.
2. Las desigualdades y conflictos en las sociedades actuales: desequilibrios,
desigualdades, pobreza, problemas ambientales, etc.
3. La vida en
el espacio urbano: urbanización del territorio y problemas urbanos.
El siguiente trabajo debe ser realizado en
Word
1.
Lea los
siguientes titulares y clasifíquelos dentro de estos tres grupos según el tema
que traten, busquen en Google para que estén seguros de la clasificación:
Consejo de estado prohíbe fumigación de parques naturales
Consejo de estado prohíbe fumigación de parques naturales
La
guerra que unos pacientes con Sida ganaron a una multinacional
Cartas
desde Ucrania
Los
secretos de un desastre ecológico
Bogotá
la joya de la corona electoral
Los
pesos pesados de la costa
Los
planes secretos de las FARC
“En
Colombia se puede hacer política decente”
Leones
y búfalos
Casanare
crónica de un desastre ambiental
20
años después la paz no llega a Trujillo
Gobierno
trazó límites para salvar el páramo de Santurbán
Impunidad, otra tortura para víctimas de los ataques con ácido
Impunidad, otra tortura para víctimas de los ataques con ácido
2. Busca noticias sobre
estos tres grandes temas usando Google Noticias y copia sus titulares. Tiene
que tener en cuenta que para buscar en Google ha de usar palabras clave: decida
con sus compañeros qué palabras van a usar para buscar noticias relacionados
con estos temas.
ACTIVIDAD 2 Hay muchas
informaciones periodísticas que se refieren a problemas urbanos. ¿Cuáles son
los problemas sociales que presentan las
ciudades o pueblos?
1 Observe
las partes de un texto periodístico y luego escoja un texto de los anunciados en
el numeral 1. Copie el texto y con diferentes colores señale las partes que
contiene.
2. Lea el siguiente texto
Destruyen viviendas en Buenaventura
que pudieron ser usadas como 'casas de pique'
La
destrucción de once viviendas, en algunas de las cuales se pudieron cometer
descuartizamientos según la Secretaría de Gobierno, se realizó en el barrio San
José de Buenaventura.
Cerca de once viviendas de madera, ubicadas en el barrio
San José o Sanyú, como es conocido, fueron destruidas en la mañana de este
lunes por parte de la secretaria de Gobierno de Buenaventura.
La decisión se tomó a solicitud de la
Policía del puerto, pues se considera que estos lugares eran utilizados como
'casas de pique', ya que se habrían presentado desmembramientos de cuerpos o,
como mínimo, servían de escondite a los delincuentes.
Sin
embargo, una fuente de la Fiscalía afirmó que si estas eran consideradas 'casas
de pique', se debió avisar al ente acusador para así realizar las pruebas
forenses respectivas, en vez de destruir la evidencia.
Acompañados
de la Fuerza Pública, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y personal
operativo de la Secretaría de Gobierno, se realizó la actividad que no tuvo
mayores dificultades, pese a que en el sitio, además de las casas vacías, se
pudo observar que había pilotes para nuevas construcciones.
"Las
casas corresponden a personas que ya fueron reubicadas en la Urbanización San
Antonio, por lo tanto estas viviendas no deben estar allí", dijo la
titular de Gobierno, Ledis Torres.
La
funcionaria señaló que no en todas estas viviendas se realizaban actividades
ilícitas, "pues la mayoría de los habitantes que quedan en el sector son
gente de bien".
"Es
para evitar que llegue gente con malas intenciones", dijo Torres. La
actividad proseguirá en los sectores vecinos de baja mar como Viento Libre y
Muro Yusti.
Hace más de 20 años, la CVC realizó
una reubicación de familias residentes en este mismo sector de San José al
barrio R-9, pero por falta de control muchas personas recibieron las casas y
luego regresaron a esta zona de baja mar.
550
familias han sido reubicadas en San Antonio o Villa Chupeta como es conocida,
pues las viviendas se construyeron con dineros de las caletas del conocido
narcotraficante alias Chupeta.
3.
Haga un mapa mental del texto, con el software libre Cacoo en el que comience con el siguiente título. Recuerde guardar imágenes relacionadas para incluirlas en su mapa.
Haga un mapa mental del texto, con el software libre Cacoo en el que comience con el siguiente título. Recuerde guardar imágenes relacionadas para incluirlas en su mapa.
![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario