CINE - FORO: DOCE AÑOS DE ESCLAVITUD
CINE
FORO SOBRE 12 AÑOS UN ESCLAVO
1.
Redacte un resumen de la película
2.
Por qué la película se llama 12 años de
esclavitud
3.
Complete el siguiente cuadro sobre algunos
personajes de la película
Solomon
Northup
|
Amo William Ford
|
Cruel
Capataz: John Teabets
|
Encargado
de la plantación: Señor Chapin
|
Amo
Edwin Epps
|
La
esclava Patsey
|
La
Señora Epps
|
El
abolicionista
Bass
|
|
Profesión
|
||||||||
Pensamiento sobre
la esclavitud
|
||||||||
Hecho que le
pareció más interesante
|
4.
¿Qué significa?:
·
“No hay justicia, ni rectitud en su esclavitud”
·
“Las leyes cambian, las verdades universales son
constantes”
·
“Es un hecho, una verdad simple y clara, que lo
que es correcto y justo para uno, es
justo y correcto para todos, para
blancos y negros”
·
“Sí existiera la justicia, jamás hubiera llegado
aquí”
5.
¿Cuál fue el motivo por el cuál Solomon perdió
su condición de ser hombre libre y pasó a ser esclavo?
6.
¿Cuál era la condición socioeconómica de la
familia de Solomon?
7.
¿Por qué cree que el amo Ford era considerado
con sus esclavos? Enumere al menos dos posibles
causas
8.
¿Cómo trataban los demás blancos de la
plantación, a los negros cuando el señor Ford era su dueño. Enumere al menos
dos personajes y su respectivo trato con ellos.
9.
¿Cómo era la situación que vivían los esclavos
en Estados Unidos según la cinta
10.
¿Consulte sobre la esclavitud en Estados Unidos
y luego haga un cuadro comparativo con lo que muestra la película.
11.
¿Por qué decidió Solomon no volver a decir que
él era un hombre libre.
12.
¿Cree que la película refleja la realidad tal
cual era, o es una exageración o es apenas una pequeña muestra de lo que en
realidad pasaba, justifique su respuesta
13.
Lea cuidadosamente la siguiente información y
luego responda las preguntas que se le harán
TÉCNICAS AUDIOVISUALES
Observe cuáles son los tipos de planos que
tiene el cine.
OBSERVE LAS ANGULACIONES DE LA CÁMARA
LA FILMACIÓN
El Director de fotografía, Sean Bobbitt, operador de cámara principal
de la película, lanzó 12 Years
A Slave en película de 35 mm con una relación de aspecto de pantalla ancha 2.35:1 utilizando tanto un Arricam LT y ST. "En particular, para
una película de época, la película da a la audiencia un sentido definido de
tiempo y de calidad", dijo Bobbitt. "Y debido a la naturaleza épica
de la historia, con pantalla grande hace claramente más sentido la pantalla
ancha significa una gran película, una historia épica - En este caso, una
historia épica de la resistencia humana."
Wikipedia. 12 años de esclavitud. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/12_a%C3%B1os_de_esclavitud
A. ¿Qué
planos se emplearon con mayor frecuencia en el filme?, describa al menos escena
de cada plano.
B. ¿Qué
angulaciones de la cámara usted notó que se mostraron con mayor frecuencia?, dé
ejemplos
C. Consulte
el vocabulario que está subrayado en el texto la filmación.
D. Explique
las palabras de Sean Bobbit , director de fotografía, en la que explica por qué empleó la pantalla
ancha en 12 años de esclavitud: "Y debido a la naturaleza épica de la
historia, con pantalla grande hace claramente más sentido la pantalla ancha significa
una gran película, una historia épica - En este caso, una historia épica de la
resistencia humana." ¿Está de
acuerdo con lo qué dice? Justifique su respuesta.
14. Platt, como le decían a Solomon, tuvo que
ocultar su identidad sí quería conservar su vida, fuera de ello siempre buscaba
aprobación de sus “amos”, a través de servirles en todo lo que ellos lo
mandaban. ¿Piensa que esta necesidad de complacer a sus amos tiene que ver con alguna característica de su personalidad?
¿O es otra manera de sobrevivir? Justifique
su respuesta.
15. Consulte
sobre Martin Luther King y relaciónelo con la película.
16. Muchas
personas han tenido que pasar por circunstancias similares. Ha tenido que
luchar, ser perseverantes, sufrir humillaciones, vejaciones. Lea el siguiente texto:
'La gente piensa que la
esclavitud pertenece a los libros de historia'
Tres
'esclavas domésticas', en cautiverio por 30 años, fueron víctimas de abuso
físico y emocional.
Las tres mujeres que permanecieron como “esclavas
domésticas” durante más de 30 años en una casa de Londres eran golpeadas por
sus captores y estaban sometidas a un fuerte control emocional, según desveló
el viernes la Policía.
El caso de las mujeres –una malasia de 69 años, una irlandesa de 57 y una británica de 30– ha conmocionado al Reino Unido, mientras la Policía procura esclarecer las circunstancias del caso.
Dos personas –un hombre y una mujer, ambos de 67 años– fueron puestas este viernes en libertad bajo fianza tras su detención el jueves por las fuerzas del orden dentro de esta pesquisa.
Las mujeres fueron rescatadas por la Policía cuando salieron de la casa en ausencia de los captores el pasado 25 de octubre, después de que una de ellas hizo días antes una llamada telefónica a la ONG Freedom Charity.
Aunque aún se espera conocer los detalles del caso, Scotland Yard informó ayer que los captores les pegaban y abusaban de ellas emocionalmente. Sin embargo, está descartado el componente sexual o de tráfico de personas pues no fueron llevadas al país por la fuerza.
Se desconocen por el momento las circunstancias del nacimiento de la mujer británica que tiene 30 años y que, según la Policía, pasó toda su vida sin aparente contacto con el mundo exterior.
En un encuentro ayer con la prensa, las autoridades indicaron que los captores no son británicos y habían sido detenidos en los años 70. Los captores, agregaron, llevan “muchos años” viviendo en el Reino Unido y son investigados también por supuestos delitos de inmigración.
Este es un caso “único”, “complicado” y “perturbador de control emocional durante muchos años”, si bien para el mundo exterior parecía una “familia normal”, explicó la Policía.
El comandante Steve Rodhouse, que facilitó algunos detalles ayer a la prensa, dijo que los agentes tratan de averiguar cuáles fueron las “esposas invisibles” utilizadas por los captores para ejercer “tal nivel de control sobre estas mujeres”.
Los detectives a cargo del caso han puntualizado que la investigación, en la que trabajan 37 personas, llevará mucho tiempo debido a la gran cantidad de años que las tres permanecieron retenidas en contra de su voluntad. Además, la Policía indicó que la vivienda fue registrada durante 12 horas y se recuperaron 55 bolsas con 2.500 “piezas” de evidencias.
Aneeta Prem, la fundadora de Freedom Charity, organización dedicada a ayudar a menores vulnerables, dijo ayer que las mujeres, con las que se reunió el jueves, vivieron en “horribles condiciones”.
“Cuando me encontré con ellas me abrazaron, lloraron mucho y agradecieron a la ONG por el trabajo que hizo para salvarles la vida”, afirmó Prem y añadió que la irlandesa fue la que hizo la llamada.
El secretario de Estado británico de Interior, James Brokenshire, dijo ayer a la cadena pública BBC que “la esclavitud es una de esas cosas que la gente piensa que pertenece a los libros de historia. La triste realidad es que aún existe”.
Brokenshire afirmó que espera presentar en el Parlamento un proyecto de ley sobre esclavitud para reforzar las condenas para los responsables de casos de este tipo.
El caso de las mujeres –una malasia de 69 años, una irlandesa de 57 y una británica de 30– ha conmocionado al Reino Unido, mientras la Policía procura esclarecer las circunstancias del caso.
Dos personas –un hombre y una mujer, ambos de 67 años– fueron puestas este viernes en libertad bajo fianza tras su detención el jueves por las fuerzas del orden dentro de esta pesquisa.
Las mujeres fueron rescatadas por la Policía cuando salieron de la casa en ausencia de los captores el pasado 25 de octubre, después de que una de ellas hizo días antes una llamada telefónica a la ONG Freedom Charity.
Aunque aún se espera conocer los detalles del caso, Scotland Yard informó ayer que los captores les pegaban y abusaban de ellas emocionalmente. Sin embargo, está descartado el componente sexual o de tráfico de personas pues no fueron llevadas al país por la fuerza.
Se desconocen por el momento las circunstancias del nacimiento de la mujer británica que tiene 30 años y que, según la Policía, pasó toda su vida sin aparente contacto con el mundo exterior.
En un encuentro ayer con la prensa, las autoridades indicaron que los captores no son británicos y habían sido detenidos en los años 70. Los captores, agregaron, llevan “muchos años” viviendo en el Reino Unido y son investigados también por supuestos delitos de inmigración.
Este es un caso “único”, “complicado” y “perturbador de control emocional durante muchos años”, si bien para el mundo exterior parecía una “familia normal”, explicó la Policía.
El comandante Steve Rodhouse, que facilitó algunos detalles ayer a la prensa, dijo que los agentes tratan de averiguar cuáles fueron las “esposas invisibles” utilizadas por los captores para ejercer “tal nivel de control sobre estas mujeres”.
Los detectives a cargo del caso han puntualizado que la investigación, en la que trabajan 37 personas, llevará mucho tiempo debido a la gran cantidad de años que las tres permanecieron retenidas en contra de su voluntad. Además, la Policía indicó que la vivienda fue registrada durante 12 horas y se recuperaron 55 bolsas con 2.500 “piezas” de evidencias.
Aneeta Prem, la fundadora de Freedom Charity, organización dedicada a ayudar a menores vulnerables, dijo ayer que las mujeres, con las que se reunió el jueves, vivieron en “horribles condiciones”.
“Cuando me encontré con ellas me abrazaron, lloraron mucho y agradecieron a la ONG por el trabajo que hizo para salvarles la vida”, afirmó Prem y añadió que la irlandesa fue la que hizo la llamada.
El secretario de Estado británico de Interior, James Brokenshire, dijo ayer a la cadena pública BBC que “la esclavitud es una de esas cosas que la gente piensa que pertenece a los libros de historia. La triste realidad es que aún existe”.
Brokenshire afirmó que espera presentar en el Parlamento un proyecto de ley sobre esclavitud para reforzar las condenas para los responsables de casos de este tipo.
Publicación
El Tiempo.com. Sección Internacional. Fecha de publicación 22 de noviembre de
2013
Autor
EFE
Actividad
A.
¿Qué le llamó más la atención de la historia?
B.
¿Cree
usted que este tipo de esclavitud se dé en nuestro país también? Justifique su
respuesta
C.
¿Qué
significa para usted la siguiente frase?: “la esclavitud es una de esas cosas que la gente
piensa que pertenece a los libros de historia. La triste realidad es que aún
existe”
D.
Consulte
sobre los nuevos métodos de esclavitud que existen en el mundo. En mínimo 5 diapositivas y máximo 10, exponga esta
problemática, las diapositivas deben tener desarrollada las siguientes
preguntas que se enumeran abajo. Recuerde que debe citar las páginas web de
las cuáles tomó la información, contener imágenes pero no recargarlas ni de
texto, ni de imágenes.
-
¿En qué
consiste la esclavitud moderna?
-
¿Cuáles
tipos de esclavitud existen hoy?
-
¿Qué
cifras aproximadas hay en el mundo de personas esclavizadas?
-
¿Cuáles
son las edades promedio de esclavitud?
-
¿Qué
ganancias genera la esclavitud moderna?
E. Haga un escrito de mínimo dos páginas, en las que compare la esclavitud moderna, con
la vida de los esclavos en la colonia y la película 12 años de Esclavitud
Comentarios
Publicar un comentario