COMPARACIÓN ENTRE DOS NOTICIAS. PRODUCCIÓN DE UN TEXTO COMPARATIVO

COMPARACIÓN ENTRE  DOS NOTICIAS. PRODUCCIÓN DE UN TEXTO COMPARATIVO
ACTIVIDAD 1:
1.       LEA LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS TOMADOS DE LOS PERIÓDICOS DE CIRCLUACIÓN NACIONAL
A propósito de las manifestaciones de esta semana
Leones y búfalos
Buenaventura volvió a primer plano nacional por cuenta de la violencia indiscriminada, fusión y efecto de todas las vertientes del conflicto.
Por: Alfredo Molano Bravo - Especial para El Espectador



El poder en los barrios es monopolizado por grupos armados que se hacen llamar la Empresa, los Rastrojos, los Urabeños, los Chocoanos, la Empresita, y cambian con cada comunicado oficial. / EFE
La carretera que atraviesa la cordillera Occidental entre Cali y Buenaventura es una clase abierta de geografía y una muestra de nuestros conflictos. Se dejan atrás una ciudad cada vez más ruidosa y un valle cada vez más invadido por los ingenios azucareros, para caer a la selva del Pacífico, explotada por compañías madereras y herida por compañías mineras. La selva, sin embargo, resiste: crecen los yarumos en los puentes, los platanillos en las bermas, los musgos —verdes, rojos, amarillos— en los postes de cemento armado. En San Cipriano trabajan las retroexcavadoras sacando oro y robándose territorios negros; la madera sigue saliendo sin control. La vía, normalmente congestionada de mulas y buses, estaba el miércoles pasado, día del plantón decretado por los comerciantes de Buenaventura, desocupada. Antes de llegar al puerto había tres retenes: Armada, Ejército y Policía. Señales de mutua desconfianza. En la ciudad no circulaba un vehículo, no había una tienda donde comprar una botella de agua.
A las 11 de la mañana comenzó la gente a salir de los barrios hacia el centro, vestida de blanco, con tal cual banderín patrio y haciendo sonar las estridentes vuvuzelas. Las motos, que son miles, aportaban su cuota de ruido. Los policías bachilleres miraban el desfile un tanto asustados; la Infantería de Marina vigilaba los edificios públicos; al Ejército lo acuartelaron. En la calle principal el perifoneo invitando al plantón era infernal. Toda la ciudad estaba empapelada con carteles del mismo tipo y tamaño: “Los búfalos se unieron y los leones no se los comieron” y “Ya comenzamos a derrotar la indiferencia”.
Convocada por la Iglesia y las organizaciones sociales, el 19 de febrero pasado hubo otra marcha —esa sí enorme y popular, de 25.000 personas, según cálculos de los medios locales— que recorrió toda la isla por las comunas de bajamar y se detuvo nueve veces para enterrar la muerte y pedir una vida digna. La gente señaló con nombres propios a los responsables de la violencia por acción y por omisión. No estuvieron presentes ni las autoridades locales ni las nacionales. El comercio no cerró. El Esmad se atrincheró en el puente del Piñal, que une la isla con el continente. Al día siguiente de la marcha, hubo siete asesinatos: dos descuartizados y cinco muertos a plomo.
Una vez anunciada la fecha del plantón, llegó el presidente Santos con sus ministros de Hacienda y de Defensa. Habló con los comerciantes y con las autoridades, anunció la realización de un censo educativo y nombró un gerente social para Buenaventura. El ministro Pinzón declaró que no había casas de pique y dijo que mandaría 380 policías adicionales; al gobernador del Valle se le hicieron muy poquitos y pidió remilitarizar la ciudad. Los altos funcionarios no habían acabado de aterrizar en Bogotá cuando los paramilitares cazaron a un ciudadano y lo ametrallaron en plena calle. El miércoles de plantón fue en realidad un día de fiesta y de ocio. Los medios consideraron el acto una jornada histórica y los comerciantes, un “carnaval de alegría”.
Sin embargo, la realidad tal cual es se abre camino a pesar de los afeites. Buenaventura, nuestra puerta al Lejano Oriente, el puerto por donde sale el café y entran miles de contenedores con mercancías chinas, está tomado por el paramilitarismo, clásico o de nuevo tipo, pero paramilitarismo al fin. El poder en los barrios es monopolizado por grupos armados que se hacen llamar la Empresa, los Rastrojos, los Urabeños, los Chocoanos, la Empresita, y otros nombres que aparecen y desaparecen de los comunicados sobre orden público. Es el último y largo capítulo de violencia que desde los años 90 anidó en la región.
El M-19 actuó entre Buga y Loboguerrero; el Eln, en el bajo Calima; las Farc, entre los ríos Naya y Dagua. Cercaron a Buenaventura poco a poco y entraron a los barrios. Las autoridades, los comerciantes y los grandes financistas del futuro entraron en pánico. Vicente Castaño fue llamado de afán para limpiar el puerto. Éver Veloza, alias H.H., comandante del bloque Calima, contó que su “estructura asesinó a sangre y fuego más de mil personas entre los años 2000 y 2001 en Buenaventura, para sembrar terror”. Palmo a palmo, los paramilitares fueron sacando a las Farc de la ciudad. Ciudadanos, milicianos y guerrilleros fueron asesinados sin contemplación. Muchos políticos colaboraron con los paramilitares; algunos comerciantes contribuyeron a financiar sus acciones.
El dolor fue el pan diario de los barrios de bajamar. La amenaza, el chantaje, el reclutamiento, el asesinato aleve, la masacre, la desaparición forzada, el desmembramiento de cuerpos ocurrían todos los días sin que nadie se atreviera a denunciar y sin que la fuerza pública interviniera. En los manglares, por donde salían —y salen— las lanchas rápidas cargadas de cocaína y donde se están construyendo —o se van a construir— gigantescos puertos, flotaban cadáveres despedazados. Otros muchos quedaron para siempre en las profundidades del mar. La impunidad reinaba. Los negocios decaían o se arruinaban; numerosos comercios cerraron sus puertas. Pero bajo la protección paramilitar otros compraban tiendas, almacenes, distribuidoras, casas de cambio, bares, cafés, carnicerías, panaderías, y aceptaron gustosos pagar los impuestos de seguridad a los asesinos.
Uno de los efectos de los acuerdos de Ralito fue la proliferación de grupos paramilitares acéfalos. Buenaventura fue dividido y subdividido en territorios de mando, acotados por barreras invisibles que la gente y las autoridades conocían. Los jefes ordenaban matar a discreción. El narcotráfico continuó, la minería de retroexcavadora apareció y la extorsión se generalizó. En los comandos paramilitares aparecieron las casas de pique, una de las prácticas de muerte más monstruosas que pueden ser imaginadas.
No estoy hablando del pasado, aunque hace varios años la modalidad fue denunciada por la Iglesia. Estoy hablando de lo que sucede hoy. El ministro de Justicia aceptó su existencia, pese al silencio de las autoridades competentes. A plena luz del día se lleva a la víctima a garrotazo limpio hasta el sitio —muchos hubo en Piedra Canta— y en la oscuridad se desmiembra viva. En los barrios populares se oyen los gritos de auxilio y desesperación, el ruido de las motosierras, los golpes del hacha. Las autoridades duermen. Amanece, la vida sigue. El terror ejemplarizante circula en silencio. Nadie vio, nadie oyó, nadie dice nada.
Quien denuncie ante la autoridad el crimen puede convertirse en el siguiente descuartizado.
En general, las casas de picar quedan a orillas de los manglares, donde es más fácil botar los pedazos destrozados de las víctimas amarrados a bloques de cemento. Sin cuerpo no hay investigación judicial posible y, por tanto, no hay enjuiciados; sin cuerpo, los dolientes no pueden “preparar el muerto”. “Se prepara el cuerpo poniéndole una de las prendas con que fue asesinado; se le amarran los dedos gordos de los pies con un cordón de un par de zapatos negros recién comprados y se le mete en la boca un papelito con los nombres de los asesinos. A los pocos días los victimarios caen asesinados o se van muriendo de palidez”. Por ambas cosas es una fortuna ser asesinado de un tiro y caer en un piso donde la gente lo vea entero y la familia pueda recogerlo.
Más allá de la brutalidad está el efecto: el sometimiento total de la población que siempre ve, oye y sabe lo que hacen en las casas de pique. Un sometimiento que llega al mercado y que contribuye a que muchos negociantes hagan fortuna comprando el terror. Al principio se llaman colaboraciones; después, contribuciones, y al final, vacunas o extorsiones. Los paramilitares, una vez indultados por Uribe, se han reorganizado y siguen haciendo su agosto no sólo con el tráfico de cocaína, con la minería de retroexcavadora, con el movimiento del puerto y sus proyectos de ampliación, sino con el comercio en general, desde la galería y los mayoristas hasta la tienda y la chaza. Todos pagan impuestos.
El “moto” pasa cobrando día a día la vacuna. Se dice que la cuota no cobrada el miércoles del plantón, se cobró doble el jueves. La extorsión se apoderó de Buenaventura, el pueblo está hoy sometido a la doble tributación. La fuerza pública cuida las calles, tiene puestos en los barrios y el orden establecido por los paramilitares se reproduce y se consolida. Contra ese orden es que se ha parado el comercio y se le ha unido la población. A cada uno le duele donde más lo aprietan.
Los alaridos de los descuartizados han empujado al grito en la calle; la extorsión al comercio llenó de letreros las avenidas protestando contra los fieros leones que se alimentan de los apacibles búfalos. Pero las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno no son un buen augurio de lo que pasará. Los cachorros que se acostumbraron a ordeñar búfalos no aceptarán fácilmente dedicarse a cazar conejos.
TOMADO DE EL ESPECTADOR, 16 DE MARZO DE 2014.

Estos son los asesinos que aterrorizan a Buenaventura

7:11 p.m. | 22 de Marzo del 2014


Alias 'Orejas', 'Corsa' y 'Garrotico' son los nuevos jefes de 'la Empresa' y de 'los Urabeños'.

Buenaventura completa hoy tres días militarizada: 2.400 hombres de fuerzas especiales recorren el puerto las 24 horas del día en un intento por frenar la ola de crímenes que, en lo corrido del año, ya ha cobrado la vida de 87 personas, siete de ellas descuartizadas.
La decisión de llenar de tropa al principal puerto del país en el Pacífico se tomó después comprobar que los niveles de violencia siguen intactos a pesar de que, en los últimos meses, la Policía ha capturado a 57 de los cabecillas de ‘la Empresa’ y ‘los Urabeños’, las dos bandas que mandan en la zona.
Ambas organizaciones, ‘crías’ de las antiguas estructuras paramilitares, se disputan el negocio del narcotráfico, del microtráfico y de la extorsión. (Lea también: Gobierno es responsable de crisis de violencia en Buenaventura: HRW).
En la ciudad, hasta los locales más modestos pagan ‘vacuna’. De hecho, se estima que de las 65.000 viviendas que hay en el puerto, el 10 por ciento está sometida a la extorsión y solo ese botín alcanza los 4.000 millones de pesos al año. Y las toneladas de coca que pasan por el puerto superan las 200. El sábado, la Policía incautó allí mil kilos de cocaína que pertenecería a los ‘Urabeños’. (Vea en imágenes: Unos 2.400 uniformados vigilan Buenaventura).
‘Fidel’, ‘Luchito’, ‘Micaela’, ‘Big Boy’, ‘Yonny’, ‘Peluche’, ‘Jhon Resorte’ y ‘Walter’ hacen parte de los cabecillas capturados tras labores de inteligencia que van en contravía de la ‘ley del silencio’ que allí reina.
Pero las estructuras delincuenciales se han ido recomponiendo y hoy hay tres nuevos amos: Víctor Manuel Castro Rentería, ‘Garrotico’; Orlando Cuero Ramírez, ‘Orejas’; y Carlos Echavarría, ‘Corsa’.
‘Orejas’ y ‘Corsa’ son los actuales jefes de ‘la Empresa’, una especie de ‘oficina de cobro’ que tiene a su servicio a un centenar de hombres y que adquirió poder cuando estuvo bajo las órdenes de los capos Calle Serna, presos en Estados Unidos. “Freyban Valencia, ‘Nene’, sicario capturado hace dos semanas, era uno de sus asesinos. Se le atribuyen 7 homicidios (3 de los descuartizados)”, le dijo a EL TIEMPO un alto oficial de la Dijín.
Y agregó que ‘Frijolito’ es el otro gran criminal que ya está tras las rejas. Informes de Policía lo sindican de al menos 11 crímenes.
Santería y muerte
Ambos portaban pistolas y granadas. Pero ‘la Empresa’ tiene fusiles AK47 y M-16, subametralladoras y lanzagranadas. Tanto ‘Orejas’ como ‘Corsa’ tienen orden de captura. “Sabemos que, con la intervención del Gobierno, ambos salieron de la zona y estarían en Cali”, agregó el oficial.
Por el contrario, alias ‘Garrotico’ permanece en el puerto, defendiendo las zonas que ‘los Urabeños’ se disputan con ‘la Empresa’ y que ha desencadenado la mayoría de las muertes.
La mala noticia es que en estas dos estructuras hay más de 15 delincuentes haciendo fila para asumir el poder en Buenaventura.
Y si bien la sevicia que han usado para eliminar contrincantes se le atribuye al tamaño del botín en disputa, investigadores también han encontrado rastros de ritos de santería y brujería.
“La mayoría de las víctimas de descuartizamiento no fueron ‘exhibidas’ a manera de mensaje. Le puede sonar absurdo, pero, según ha dicho la población, son desmembrados bajo la creencia de que si separan los dedos de sus pies, sus espíritus no persiguen al asesino”, explicó un oficial apostado en Buenaventura.
Pero lo único real es que autoridades locales y nacionales coinciden en que, además de militares, el puerto requiere urgente inversión social a gran escala, o los crímenes, la extorsión y el narcotráfico no cesarán.
‘Se necesita inversión social’
Más que un desfile de funcionarios o diagnósticos sobre lo que ocurre en Buenaventura, el Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, exigió al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que nombre a un gerente para que maneje la ciudad. “Hay un desgobierno total. La alcaldía ni siquiera atiende a los funcionarios de orden nacional”, aseguró el Defensor del Pueblo. Y agregó que, además de los esfuerzos policiales, es necesaria la ejecución de obras y las mejoras en la prestación de servicios públicos para frenar la violencia.
José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, pidió que se desmantelen las bandas y sean llevadas ante la justicia.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com

TOMADO DE EL TIEMPO, MARZO 23 DE 2º14

2. Comparación de las dos noticias. Aspectos externos.
La primera aproximación a las dos noticias consiste en que comparen, en parejas, el espacio que ocupan en cada periódico. Por tanto, no tiene que leer todo el texto, sino fijarse en los recursos que utiliza cada periódico para resaltar más o menos cada una de las noticias. Copie el título y consulte en la Google estas características generales

 Periódico 1: El Espectador
Periódico 2: El Tiempo
Sección en la que aparece




Ubicación en la página (arriba, abajo, página completa)




¿Cómo es el titular?




¿Cómo es el subtítulo o bajada?





¿Lleva foto para complementar la información? Que muestra?




¿Se sabe el autor de la noticia?




3. Empezamos a escribir el texto
Las diferencias que han anotado en el cuadro del ejercicio 2 reflejan la voluntad de uno de los periódicos de dar más importancia a la noticia. Piensen cuál de los dos periódicos es el que le da más relevancia, y seleccionen, del cuadro del ejercicio 2, cuáles son los elementos que nos lo indican con más claridad y cuáles no reflejan esta diferencia.

a.    Para empezar a escribir el texto que reflejará las diferencias en el tratamiento de las dos noticias, en primer lugar deben escribir un primer párrafo introductorio que explique la finalidad de su escrito que consiste en poner de manifiesto que los periódicos pueden enfocar las noticias desde perspectivas diferentes. También deben presentar de qué trata la noticia a partir de la cual ejemplificarán su objetivo.
Párrafo 1  (introductorio)







En segundo lugar, escriban un párrafo que explique las primeras diferencias encontradas, es decir, las que se refieren a los aspectos externos de las noticias y que han identificado en el cuadro del ejercicio 2. Para poder explicar claramente las diferencias les será útil utilizar conectores de contraste, que conocerán en los dos ejercicios siguientes, antes de redactar su  párrafo comparativo:

b. Subraye las palabras que en estos textos comparativos ayudan a señalar claramente las diferencias o el contraste entre diferentes aspectos: Observe el ejemplo de la palabra de contraste subrayada
Hoy en día se contabilizan más de 750 millones de musulmanes en el mundo, divididos en múltiples tendencias y sectas. Las más conocidas, por agrupar al 90% del Islam son los sunitas y los chiítas que presentan entre sí importantes diferencias.

El sunismo agrupa a la gran mayoría de los musulmanes y musulmanas, mientras que el chiísmo es bastante más minoritaria. Los expertos consideran la primera tendencia como la más ortodoxa (más concorde con los preceptos de los libros sagrados musulmanes), mientras que los chiítas son considerados como más heterodoxos, es decir, menos sujetos a la letra del Corán.

Los sunitas eligen su califa (jefe espiritual y temporal) sucesor del profeta Mahoma. Los chiitas, por el contrario, no aceptan a los califas. Para ellos el poder sólo puede emanar de un imán descendiente de Mahoma.

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
Entre la Europa de los siglos VIII al XIV y la que surge a partir del siglo XV hay notables diferencias que nos permiten distinguir estas dos etapas históricas: la Edad Media y el Renacimiento.
Una de estas diferencias reside en el modo de pensar. Durante la mayor parte de la Edad Media la cultura se desarrolló casi en exclusiva en los monasterios y se guiaba por la tradición y la autoridad de la Iglesia; mientras que con el Renacimiento se afianza el pensamiento humanista que implica el triunfo de la razón y del individuo; se discute y se argumenta desde el estudio y la reflexión personal.
Por otro lado, durante la Edad Media apenas existe un Estado central, pues el poder de los reyes estaba muy limitado por el de los señores feudales. Con el Renacimiento, sin embargo, se crean los primeros estados modernos. En ellos, los reyes se encargan en exclusiva de la creación y mantenimiento de los ejércitos, la administración de la justicia o la recaudación de impuestos.
Finalmente, en la Edad Media la actividad comercial y económica es muy reducida. Sin embargo, a partir del siglo XV, con el descubrimiento de nuevas rutas comerciales(América, Oceanía, Asia), se amplían extraordinariamente los horizontes de Europa y se multiplica la actividad económica.


b.    En la siguiente lista de conectores, subraye los que les serán más útiles para explicar las diferencias entre las noticias:

En cambio, sin embargo, ahora bien, por el contrario, por último, para resumir, del mismo modo, igualmente, en contraste con esto, así que, en consecuencia, de igual forma, en efecto, en síntesis.
No obstante, sin embargo, en cambio, ahora bien, con todo, de todas maneras, aunque, tampoco.


c.    Elija los dos elementos que crea que refuerzan más la idea de la importancia que se le quiere dar a la noticia y redacten un segundo párrafo explicando las diferencias entre las noticias a partir de estos dos elementos que hayan seleccionado. Utilicen los conectores adecuados que ayuden a reflejar el contraste entre las dos noticias:
PÁRRAFO 2: (explique la principal diferencia entre las dos noticias en cuanto a los elementos externos y lo ejemplifica a través de la comparación entre dos de los elementos analizados; se utilizan conectores de contraste).












4. Localizamos la información importante
Los alumnos leen  la noticia de El Tiempo, en grupos de tres, rellenen este cuadro con los datos que da el periódico sobre la problemática de Buenaventura.
Datos de El Tiempo sobre la problemática social en Buenaventura
Población objeto del problema

Incidentes que pasan allí

Quiénes dominan este territorio

Situación socioeconómica de la población en cuestión

Copie y pegue las posibles razones por las que existe esta problemática


Los alumnos leen la noticia de El Espectador, en grupos de tres, rellenen este cuadro con los datos que da el periódico sobre la problemática de Buenaventura

Datos de El Espectador sobre la problemática social en Buenaventura
Población objeto del problema

Incidentes que pasan allí

Quiénes dominan este territorio

Situación socioeconómica de la población en cuestión

Copie y pegue las posibles razones por las que existe esta problemática


5. Contrastamos las informaciones de cada noticia
A partir de los cuadros que  han elaborado con su grupo, completen el siguiente cuadro que les permitirá ver las diferencias entre los contenidos informativos de cada noticia.
Información sobre la problemática de Buenaventura
El Tiempo
El Espectador
Población objeto del problema


Incidentes que pasan allí


Quiénes dominan este territorio


Situación socioeconómica de la población en cuestión


Copie y pegue las posibles razones por las que existe esta problemática



6. Seguimos escribiendo el texto
Completen las siguientes frases utilizando la información de los cuadros de la Actividad 4. El texto que resulte será la continuación del que empezó en la Actividad 3
El diferente tratamiento que El Espectador y El Tiempo dan a la noticia sobre la problemática social que vive Buenaventura se aprecia en la presencia o ausencia de algunas informaciones en uno y otro periódico.

Así, en El Espectador no se mencionan ................................................................ Omitir este aspecto puede ser interpretado como un indicio de la toma de postura del periódico .......................... porque ..................................................................................En cambio, El Tiempo sí incluye datos de este tipo, como ............................................ Ello supondría una actitud .....................hacia la noticia.

Ese posicionamiento de los periódicos se confirma con la inclusión en El Espectador de datos sobre.................................................. En efecto, referirse a la militarización de la zona refuerza.............................................................................
............................. En cambio El Tiempo pasa por alto este aspecto, lo cual indicaría una postura.........................................................................................
Otros aspectos que tienen un tratamiento diferente en ambos periódicos son ………………………………………………………………………………………………………………….
..........................................................................................................
7. Comparamos las distintas formas lingüísticas
 Por parejas, anotamos las diferencias entre los dos titulares y los dos textos.






8. Buscamos expresiones que expresen valoración
a. Copiamos y pegamos las expresiones de El Espectador que expresan su pensamiento sobre la situación de Buenaventura






b. Copiamos y pegamos las expresiones de El Tiempo que expresan su pensamiento sobre la situación de Buenaventura






9. Terminamos de escribir el texto comparativo
Leemos el texto que han escrito en las actividades 3 y 6. Después, añadan algunos párrafos al texto que incluyan las diferencias que han encontrado entre las noticias a través de las actividades 6 y 7. Finalmente, escriban un párrafo a modo de conclusión que sintetice el tratamiento diferente de la noticia en los dos periódicos.





10. Corregimos el texto comparativo
Leemos con atención el texto de otro grupo. Utilicen  las siguientes preguntas para hacerles comentarios que les ayuden a mejorarlo.
1. La lectura del texto:
a. Deja claro que las dos noticias tratan de manera diferente el mismo hecho y lo fundamenta con ejemplos.
b. Sitúa la postura de cada periódico hacia los problemas sociales de Buenaventura
c. Aporta una interpretación personal o una reflexión sobre la subjetividad encubierta en algunas noticias.

En el caso de que alguno de estos objetivos no se cumplan, anoten en el texto de sus compañeros el problema que detectan y un comentario que les ayude a resolverlo.

Por ejemplo, Grupo 3. Estaría bien que no acabaran tan bruscamente y que introdujeran un párrafo dando su opinión sobre, por ejemplo, la necesidad de leer críticamente las noticias para identificar si, junto a la información, el periódico está intentando influir en la opinión que nos formemos sobre los hechos.

2. La redacción del texto es clara:
a. Las frases están bien construidas y no son confusas.
b. La separación en párrafos es adecuada: cada idea se desarrolla en un párrafo distinto.
c. El inicio presenta el objetivo del texto y el final lo cierra con una conclusión que está en consonancia con el desarrollo del texto.


En el caso de que alguno de estos criterios no se cumplan, anoten en el texto de sus compañeros, junto al error detectado pueden darle indicaciones más concretas sobre lo que les parece que falla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HISTORIETA

EL TEXTO PERIODÍSTICO PARTE 2

CINE - FORO: DOCE AÑOS DE ESCLAVITUD